El pasado mes de junio fue aprobado el proyecto de ley para declarar el perezoso de dos dedos (choloepus hoffmanni) y el de tres dedos (bradypus variegatus) símbolo nacional de la fauna silvestre.
La iniciativa busca conservar las poblaciones de perezosos existentes en el territorio nacional, así como su hábitat natural.
El hecho es que los perezosos en Costa Rica son el animal más popular y apoyado de todos durante muchos años, incluso el país tienes las mayores reservas de cuidado y protección de esta especie animal tan querida mundialmente.
La Educación, sensibilización y responsabilidad, son los tres ejes vertebradores de este proyecto ley.
Esta tarea estará a cargo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), que también deberá realizar una lista de lugares prioritarios y hábitat crítico para la conectividad de esta especie, por medio de estudios técnicos.
Como parte de la propuesta de ley, se le da al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) la función de promover la regulación de límites de velocidades en las cercanías de sitios identificados como sensibles para el libre movimiento de perezosos, dentro y fuera de áreas protegidas.
Asimismo, el MOPT implementará pasos de fauna aéreos en rutas nacionales y coordinará con las municipalidades, la incorporación de estas vías en los caminos cantonales.
Para reducir las electrocuciones de fauna silvestre con tendidos eléctricos, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aplicará medidas para la prevención y mitigación de este hecho.
Como parte del proyecto, León propuso que el Consejo Superior de Educación incluya en sus programas educativos y de sensibilización, la protección del perezoso y su hábitat natural.
“Las demás instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales, empresas públicas y privadas podrán también desarrollar iniciativas que impulsen la conservación de los perezosos y su hábitat”, dice el texto de la iniciativa.
Por otra parte, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) podrá desarrollar acciones y protocolos que promuevan las buenas prácticas turísticas que permitan la protección y el uso turístico sostenible de este animal, al igual que utilizar la imagen del perezoso para sus campañas publicitarias.